Contenido principal del artículo

Autores

En este ensayo explicaré mis argumentos con relación a las incoherencias que identifico en el realismo científico de Karl Popper. Fundamentalmente, creo que en la filosofía de este autor no existe una definición coherente de la noción de verdad para que tenga un papel relevante en la doctrina realista. Más allá de que a Popper se le reconozca por asumir una teoría correspondentista de la verdad, él en varios pasajes de su obra se muestra escéptico sobre la labor que puede cumplir la verdad para determinar el éxito de la ciencia. Además, plantearé que Popper tiene inclinaciones fuertes hacia el realismo metafísico, en especial hacia el esencialismo, pero la manera de defender esta teoría resulta oscura porque en su proyecto epistemológico se encuentran apartados en los que se opone a ella.

Cárdenas Castañeda, L. (2013). ENTRE LA SEMÁNTICA Y LA METAFÍSICA: INCONSISTENCIAS EN EL REALISMO DE POPPER1. Praxis Filosófica, (33), 173–190. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i33.3409
CARMAN, C. (2005). “`Realismo Científi co ́ se dice de muchas maneras, al menos de 1111: Una elucidación del término `Realismo Científi co ́”, en: Scientiae Studia, Vol. 3, No. 1, pp. 43-64.

BOYD, R. (1991). “On the Current status of Scientifi c Realism”, In: The Philosophy of Science (R. Boyd, P. Gasper and J. Trout), Massachusetts of Technology, Massachusetts, pp. 195-222.

BUNGE, M. (1985). Racionalidad y realismo. Madrid, Alianza.

DEVITT, M. (1984). Realism and Truth. New Jersey, Princeton University Press.

DIÉGUEZ, A. (2001) “Las explicaciones del éxito de la ciencia. Un análisis comparativo”, en: Thémata, No. 27, pp. 67-83.

GIERE, R. (1992). La Explicación de la ciencia. Un acercamiento cognoscitivo. México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

GUERRERO, G. (2004). “Interpretación propensista de Popper de la probabilidad”, en: Hipótesis y verdad en ciencia: Ensayos sobre la fi losofía de Karl Popper (A. Rivadulla), Madrid, Universidad Complutense, pp. 165-177.

HAACK, S. (1982). Filosofía de las lógicas. Madrid, Ediciones Cátedra.

HARRÉ, R. (1994). Realism Rescued; How Scientifi c Progress is Possible. Duckworth, London.

KRIPKE, S. (1995). El nombrar y la necesidad. México, Universidad Nacional Autónoma de México.

LEPLIN, J. (1997). A Novel Defense of Scientifi c Realism. New York, Oxford University Press.

MILLER, D. (2000). “Sokal & Bricmont: Back to the Frying Pan”, In: The Warwick Journal of Philosophy, Vol. 9, pp. 156-173.

MUSGRAVE, A. (1988). “The Ultimate Argument for Scientifi c Realism”, In: Relativism and Realism in Science,Australasian studies in history and philosophy, Vol. 6, Kluwer, Dordrecht, pp. 229-252.

POPPER, K. (1992). Conocimiento objetivo. Un enfoque evolucionista. Madrid, Técnos.

POPPER, K. (2004). La lógica de la investigación científi ca. Madrid, Técnos.

POPPER, K. (1991). Conjeturas y refutaciones: El desarrollo del conocimiento científi co. Barcelona, Paidós.

POPPER, K. (1999) El Mundo de Parménides. Ensayos sobre la ilustración presocrática. Paidós. Barcelona.

POPPER, K. (1996). Un Mundo de propensiones: Dos nuevas concepciones de la causalidad. Madrid, Técnos.

POPPER, K. (1985). Realismo y el objetivo de la ciencia. Post Scriptum a la Lógica de la investigación científi ca. Madrid, Técnos.

PSILLOS, S. (1999). Scientifi c Realism: How science tracks truth. London, Routledge.

PUTNAM, H. (1984). “What is Realism?”, In: Scientifi c Realism (J. Leplin), Berkeley, University of California Press, pp. 140-153.

PUTNAM, H. (1991). El significado y las ciencias morales. México, Universidad Nacional Autónoma de México.

SEARLE, J. (1997). La construcción de la realidad social. Barcelona, Paidós.

SOSA, E. (1992). Conocimiento y virtud intelectual. México, Fondo de Cultura Económica.

TARSKI, A. (2000). “La Concepción Semántica de la Verdad y Los Fundamentos de la Semántica”, en: La búsqueda del signifi cado (L. M. Valdés Villanueva), Madrid, Técnos, pp. 301-338.

VAN FRAASSEN, B. (1996). La imagen científi ca. Barcelona, Paidós.