Contenido principal del artículo

Autores

Esta exposición posee un doble propósito: 1) se intentará sugerir una interpretación del carácter tradicional de la ciencia como una modalidad social de la habitualidad del ego, surgida de la sedimentación de adquisiciones exitosas. 2) se procurará examinar los riesgos y beneficios que derivan del carácter tradicional y habitual de la ciencia. Como beneficios, destacaremos la posibilidad de transmisibilidad de los saberes y la no-necesidad de una reconstrucción permanente de los actos fundadores de sentido. En cuanto a los riesgos, estudiaremos el progresivo olvido de la fundación originaria, y consiguiente peligro de despeñamiento de una ciencia en la irracionalidad, así como también la perniciosa reificación de las formas ideales, y su tendencia a autoproclamarse como el fundamento del suelo vital, desencadenando un menosprecio del mundo de la vida, en el fenómeno llamado Substruktion.

Mascaró, L. (2013). La Ciencia como habitualidad, y sus riesgos inherentes: estudio acerca de los conflictos relacionados al carácter tradicional de la ciencia en “el origen de la geometría” de Husserl. Praxis Filosófica, (34), 25–38. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i34.3491
Derrida, J. (2000). Introducción a “el origen de la geometría” de Husserl. Buenos Aires, Manantial.

Heidegger, M. (2006). Ser y Tiempo. Traducción de Jorge Eduardo Rivera, Madrid, Trotta.

Husserl, E. (2008). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Buenos Aires, Prometeo.

Husserl, E. (2006). Meditaciones cartesianas. Madrid, Tecnos.

Husserl, E. (1976). Die Frage nach dem Ursprung der Geometrie als Intentional historisches Problem, en: E. Husserl, Die Krisis der europäischen Wissenschaften und die transzendentale Phänomenologie. Eine Einleitung in die phänomenologische Philosophie, Kluwer, Den Haag, (Husserliana VI) pp. 365-386.

Nagel, T. (1996). Una visión de ningún lugar. Traducción de Jorge Issa González, México, Fondo de Cultura económica.

Kuhn, T. (2006). La estructura de las revoluciones científicas. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.